Contenido auspiciado por el Ministerio de Trabajo.
Estudios del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo han determinado que las carreras universitarias mejor pagadas en el mercado laboral formal peruano son Geología e Ingeniería Civil, en tanto que las carreras técnicas con los mejores sueldos son Arquitectura y Urbanismo y Técnico en Ingeniería Minera, Metalurgia y Petróleo.
Esta información puede ser revisada en el portal www.ponteencarrera.pe donde los escolares, jóvenes y padres de familia pueden comparar las carreras universitarias y técnicas que cuentan con gran demanda laboral en el país y son más rentables.
Este portal ya cuenta con más de 100 mil visitas y es administrada por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), así como el Ministerio de Educación (Minedu), en alianza con IPAE Acción Empresarial.
Entre las carreras técnicas con los mejores sueldos en el mercado laboral están Arquitectura y Urbanismo con S/. 2,388 en promedio, y Técnico en Ingeniería Minera, Metalurgia y Petróleo con S/. 2,347.
Para mayor información, puedes ingresar a www.ponteencarrera.pe, donde encontrarás:
1. Buscador de carreras por instituciones
2. ¿Por qué estudiar? Beneficios de la educación superior y las distintas opciones formativas (carreras).
3. ¿Qué quiero estudiar? Orientación para tomar una decisión asertiva sobre la carrera a elegir.
4. ¿Cómo va el empleo? Muestra información de los ingresos (mínimo, máximo y promedio) de los profesionales según familias de carreras universitarias y técnicas; así como la evolución de los ingresos promedio de los egresados de los últimos 5 años.
5.¿Dónde estudiar? Información de los ingresos promedio por familia de carreras e institución educativa; así como, datos sobre la oferta formativa.
La información que se suministra en este portal contribuirá a reducir los índices de inadecuación ocupacional en el país y a combatir la desarticulación entre la demanda laboral y la oferta educativa que complica la rápida inserción de los jóvenes en el mercado de trabajo, ya que según información del INEI, el 50% de los trabajadores con educación superior de la Población Económicamente Activa (PEA) tiene un puesto laboral que no está acorde a su nivel de estudio.
Más información la encuentras en: