Desde que comenzó el siglo XXI el reggaeton ha sido uno de los géneros más escuchados, en principio solo era en Latinoamérica, pero actualmente en todas partes del planeta se escucha este famoso ritmo caribeño. Sus exponentes principales lideran muchas de las listas de las plataformas de streaming y llenan estadios en todo el mundo.
Por su popularidad, en diferentes ocasiones ha sido objeto de estudio, los expertos siempre han querido saber qué tipo de efectos tiene el ritmo tan pegajoso.

difusión
La revista Neuroscience ha publicado un estudio confirmando que el reggaeton ayuda al cerebro
Científicos de Finlandia y España confirman que escuchar este tipo de música produce mucha más actividad cerebral que otros ritmos, incluso la clásica. La investigación se hizo utilizando a 28 personas que fueron observadas mientras escuchaban rock, folk, clásica, pop, electrónica y reggaeton.
El estudio lleva como nombre: El estilo musical no solo modula la corteza auditiva, sino también las áreas relacionadas con la motricidad. Gracias a este se describió que cuando las personas escuchan el género antes mencionado tienen una actividad mucho mayor.
Ninguno de los participantes sabía de música
Ninguna de las personas que participaron en el estudio tenían conocimientos musicales, por lo que sus resultados sirven para conocer cómo se comporta el cerebro del público promedio. Además, se utilizó una resonancia magnética para poder ver áreas cerebrales específicas.
Cabe destacar que el estudio se basa únicamente en el aspecto rítmico del reggaeton, las letras no tienen nada que ver con lo anteriormente mencionado. Son los instrumentales los que causan este efecto en el órgano principal de la gente.